Processing math: 100%

miércoles, 22 de noviembre de 2023

El uso de los logaritmos para describir el grado de acidez de una disolución acuosa. Cálculo de la concentración de protones, conocido el valor del pH de la disolución

El pH de una disolución se define como el logaritmo decimal del inverso de la concentración molar de iones hidronio [H_3\,O]^+ (en \dfrac{\text{mol}}{\text{L}}), esto es \text{pH}:=\log_{10}\,\dfrac{1}{[H_3\,O]^+}, o lo que es lo mismo, \text{pH}=-\log_{10}\,[H_3\,O]^+. De los conocimientos que tenéis de Química, ya sabéis que un \text{pH} por debajo de 7 indica una disolución ácida; por encima de dicho valor indica una disolución básica (o alcalina), y un \text{pH} igual a 7 hace referencia a una disolución neutra.

Veamos un ejemplo de cómo calcular la concentración de iones hidronio (protones), conociendo el valor del \text{pH} de la disolución. Pongamos que éste sea \text{pH}=4,2. Entonces, como 4,2=-\log_{10}\,[H_3\,O]^+ (esto es, -4,2=\log_{10}\,[H_3\,O]^+) se tiene que [H_3\,O]^+=-10^{4,2}\approx 6.026\times 10^{-5}\,\dfrac{\text{mol}}{\text{L}}. \diamond

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios